El ser humano ha logrado un importante avance científico con la virtual creación de su primera estrella en un laboratorio. Y es que por primera vez, los investigadores en este campo han logrado producir una fusión nuclear autosuficiente, es decir, que produce más energía a partir de la fusión de la que se utilizó para impulsarla.
Este logro, así en su resumen más simple, suena como algo casi burdo y hasta como una meta lógica de alcanzar. Pero en realidad representa un primer y muy importante paso hacia la meta de conseguir crear sistemas de energía inagotables, autosustentables y limpios.
Bajo tal premisa podría representar un avance que finalmente nos alejaría de esta dependencia histórica que arrastramos con los combustibles fósiles desde hace siglos.
De acuerdo con el diario de Los Angeles Times, el pasado 13 de diciembre de 2022 el Gobierno de los Estados Unidos confirmó que había logrado una fusión nuclear con una ganancia de energía neta.
El hecho habría sucedido en concreto el pasado día 5 de diciembre del año pasado, cuando el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California consiguió generar más energía de la gastada.
Por qué es tan importante este logro con la fusión nuclear autosuficiente
Según un artículo de Euro News Green, Jill Hruby, subsecretaria de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), describió cómo los científicos detrás de este proyecto dirigieron 192 láseres apuntando a un objetivo del tamaño de una cabrita, pochoclo o palomita de maíz.
Se trataba de una cápsula con deuterón y tritón que con la energía de los láseres alcanzaron los 3 millones de grados Celsius generando así una fusión nuclear limpia y culminando con ello más de 60 años de investigación para comprobar que sí era posible esta clase de proceso.
En teoría la fusión nuclear podría ser la clave para lograr una fuente de energía inagotable y sobre todo limpia. Esta ganancia neta resultó relativamente mínima, pero también ha comprobado que es posible conseguirla.
Bajo tal perspectiva representa un avance histórico en este terreno, aunque todo se encuentra en una etapa relativamente embrionaria. Por lo que será necesario esperar al desarrollo de sistemas más potentes y detallados que logren escalar la ganancia obtenida.
En principio una fusión nuclear imita el mismo proceso de generación que el Sol, de ahí que hablemos de que el ser humano ha creado su propia estrella.
Este podcast original de Spotify explica con detalle y claridad absoluta, en entrevista con el astronauta José Hernández, la relevancia de este avance y lo que podemos esperar en un futuro cercano y las próximas décadas:




