El cambio climático es un asunto de preocupación para muchos. Pero no sólo por el factor ecológico, sino porque también podría representar un nuevo y serio peligro para la humanidad con el resurgimiento de virus prehistóricos.
PUBLICIDAD
Todo esto debido a que los cambios en nuestro planeta están detonando que el permafrost se derrita y con ello estarían a punto de liberarse algunas amenazas congeladas desde tiempos inmemoriales.
Esta situación implica varias circunstancias que deben considerarse con detenimiento, y aquí compartimos las generalidades básicas.
Algo congelado
De acuerdo con el Siberian Times, los efectos secundarios del calentamiento global, el permafrost se ha visto impactado disminuyendo su volumen y densidad.
En otras palabras, el hielo milenario se descongela por el calor y al hacerlo se libera dióxido de carbono y metano.
Pero de igual modo en estas capas el permafrost contendría distintos tipos de bacterias y virus que datan de hace siglos.

Al volver a la temperatura ambiente estos podrían reactivarse. De modo que el laboratorio de biotecnología ruso Vector, ahora tendría el proyecto de investigar esta situación y los riesgos que implicaría.
PUBLICIDAD
El estudio comenzará analizando tejidos de un caballo prehistórico de hace al menos 4.500 años en la búsqueda de virus del periodo paleolítico.
Alces, perros, liebres y roedores también entraría a este proyecto, aunque su edad sea distinta. Al final buscarán evaluar los riesgos de que estos virus despierten.