Transporte

ZEROe: Este nuevo sistema podría revolucionar la aviación no contaminante

El diseño del ZEROe incluye seis sistemas de propulsión de hélice de pila extraíbles. Airbus estudia cómo adaptarlos a aviones comerciales.

El programa ZEROe, impulsado por ingenieros de Airbus, está desarrollando un sistema que podría revolucionar la aviación no contaminante.

PUBLICIDAD

Consiste en seis pilas de combustible de hidrógeno a lo largo de las alas.

“La configuración es esencialmente un sistema de propulsión de pila de combustible distribuido”, explica Matthieu Thomas en un comunicado. “Esto le da empuje a la aeronave con sus seis propulsores”.

La clave está en la adaptación de las pilas de combustible de hidrógeno. “Cuentan con diseños muy diferentes, así que debemos llegar a un enfoque único”, apuntó Thomas.

El hidrógeno y el aire generan corriente eléctrica en las pilas de combustible. Esta potencia alimenta los motores eléctricos, haciendo girar las hélices.

 

¿Cómo adaptar la tecnología de hidrógeno a aviones más grandes? El reto de ZEROe para Airbus

Esta tecnología de pila de combustible de hidrógeno aún no se ha llevado a un avión comercial de gran tamaño. Solo ha sido utilizada en aviones experimentales de hidrógeno más pequeños, de hasta 20 asientos.

PUBLICIDAD

No obstante, para mayor cantidad de pasajeros y alcance, se necesita otra solución.

Aquí está el objetivo de los ingenieros de Airbus: llevar el sistema a aviones más grandes.

ZEROe

“Es un gran punto de partida para fomentar una mayor investigación”, señala Glenn Llewellyn, vicepresidente de Zero-Emission Aircraft. “¿Cómo ampliar la tecnología de hidrógeno a los aviones comerciales? Esta es una opción, pero muchas más se conceptualizarán antes de hacer una selección final”.

Se espera que en 2025 pueda tomarse la decisión.

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último