Ciencia

Increíble: Científicos lograron hacer crecer un “mini cerebro” capaz de contraer músculos

El pequeño cerebro fue capaz de generar contracciones sobre los músculos de la espina dorsal del embrión de un ratón implantada al organoide.

Pixabay

Definitivamente la ciencia puede sorprendernos de formas inimaginables. Por increíble que parezca, un grupo de científicos logró crear un pequeño cerebro a partir de células madre. Eso no es todo, pues este diminuto órgano fue capaz de mover tejido muscular.

PUBLICIDAD

El trabajo fue realizado por miembros del Medical Research Council’s Laboratory of Molecular Biology en Cambridge. En un documento publicado en Nature explicaron cómo pudieron cultivar el cerebro en el laboratorio. Así, señalaron que no era la primera vez que de hacer crecer un órgano en condiciones controladas. El procedimiento fue utilizar células madre sobre una membrana cubierta de líquido rico en nutrientes.

Sin embargo, el proceso fallaba cuando las células crecían tanto que las zonas del centro del cúmulo quedaban sin acceso a nutrientes. Estas zonas terminaban muriendo, por lo que la estructura que estaba en desarrollo no crecía más. Finalmente se encontró una solución a este problema y fue en cierto punto cortar la estructura en rodajas de medio milímetro, de modo que ninguna parte se quedara sin suministro de nutrientes.

En un año las células madre se terminaron convirtiendo en un diminuto cerebro. Según los científicos, el organoide tiene la misma complejidad que el de un feto de entre 12 a 16 semanas de gestación. Sin duda es algo impresionante para un órgano desarrollado artificialmente.

Cerebro

Poniéndolo a prueba

Lo más destacable dejó verse cuando al cerebro le unieron parte de la espina dorsal del embrión de un ratón. Dicha adición de solo 1mm también llevaba consigo parte de los músculos adyacentes del cuello. Después de hacer la conexión, automáticamente el cerebro empezó a hacer conexiones neuronales. Así, pudo enviar impulsos eléctricos que provocaron que el músculo se terminara contrayendo.

A pesar de ese logro, los científicos aclararon que todavía el cerebro es demasiado primitivo. Señalaron que la estructura no era capaz de generar algo cercano a pensamientos, sentimientos o conciencia. Así lo dijo la doctora Madeline Lancaster:

Es una buena idea tener esa discusión cada vez que vayamos a dar un nuevo paso (…) pero aun estamos de acuerdo en que todavía estamos muy lejos de eso.

El cerebro humano tiene entre 80 y 90 mil millones de neuronas. En cambio, este pequeño organoide llegó a tener solo dos millones.

Según los científicos, este tipo de desarrollos puede ayudar a comprender de mejor forma cómo se dan las enfermedades relacionadas a las neuronas motoras. Además, Aporta mayor información sobre otras afecciones sobre el sistema nervioso central humano.

Dormir: ¿Por qué es tan difícil recordar los sueños?

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último