El problema de los incendios, ya sea forestales o en lugares habitados, es un tema recurrente en países como Chile. Ahora, científicos rusos lograron desarrollar un algoritmo de inteligencia artificial capaz de identificar las áreas afectadas por incendios para focalizar las ayudas a tiempo.
PUBLICIDAD
Los científicos pertenecen al Instituto de Tecnología de Skolkovo (Skoltech) y utilizaron imágenes satelitales de California (tomadas en 2017) para entrenar una red neuronal. ¿Qué es lo que hace? Identifica patrones para distinguir las zonas afectadas por el fuego y su impacto.
El avance también puede ser aplicado a otras catástrofes naturales y es un punto de partida interesante para hacer una evaluación del daño de los incendios y los factores geográficos que pudiesen influir. Según Vladimir Ignatiev, científico investigador de Skoltech, los algoritmos son capaces de analizar imágenes satelitales multitemporales y detectar cambios. Sus aplicaciones son muchas:
La solución será de gran ayuda en diversas tareas de investigación y en aplicaciones de monitoreo de áreas industriales, como la detección de nuevos sitios de construcción, la evaluación de la densidad de población y la gestión de riesgos en áreas protegidas.

El algoritmo se basa en el aprendizaje automático o machine learning y sería fundamental para identificar zonas de riesgo y focalizar las ayudas oportunamente. Según el reporte de RBTH, en 2017, se quemaron 5,6 millones de acres (2,3 millones de ha) de tierra en Estados Unidos, cifra extremadamente superior a años anteriores. Los incendios forestales también han afectado duramente a Rusia y países como Chile.