Internet

Te invitamos al hackathón “Sin violencia en Internet”

Te invitamos a que pases el último fin de semana de febrero ayudando a combatir el acoso en línea.

La violencia en Internet es un problema que poco a poco hemos debido aprender a sobrellevar, sin embargo, no es muy fácil encontrar información acerca de cómo atacarla o qué medidas debemos de tomar cuando sentimos que se nos agrede vía digital. Con las redes sociales y los diferentes sistemas de mensajería, la comunicación se ha ido expandiendo tanto que ya tenemos otros canales mediante los que es posible ser atacados.

PUBLICIDAD

Con el fin de crear tecnología para trazar líneas de acción y generar contenidos que ayuden a la prevención de fenómenos como el ciberbullying y distintos tipos de acosos y riesgos en la red contra niños y jóvenes, se creó este hackathón junto con Epic QueenCentro SIVIPhilias y Cosmo Ciudadano, con ayuda de Telmex Hub.

El evento será los días 27 y 28  de febrero de 2015, comenzará el viernes 27 de febrero en punto de las 16:30 horas y terminará el sábado 28 de febrero a las 19:00 horas. Será en las instalaciones de Telmex HUB (calle Isabel la católica #51, Cuauhtémoc, Centro, 06010, Ciudad de México, D. F.) y la entrada es totalmente gratis. Puedes descargar la convocatoria o registrarte directamente en la página web del hackathón.

La necesidad de crear este hackathón por parte de Centro SIVI es desarrollar tecnología que nos ayude a acabar o determinar el problema. Si las páginas dedicadas a prevenir las prácticas violentas se encuentran disponibles y a la mano, es posible que las víctimas las encuentren en los momentos de mayor necesidad. Cabe señalar que entre 75 y 80% de los sitios que tratan este tema son portales de noticias o de actualidad. 

Por mucho, los términos de búsqueda más frecuentes son “prevenir” y “denunciar”, lo que sugiere una necesidad clara por encontrar información. ―Jorge Rendón, de Centro SIVI

El gran problema sobre el acoso en línea es que no es independiente, sino más bien se presenta como una extensión de otros tipos de hostigamiento, como el escolar o laboral. La información en línea es una herramienta altamente efectiva en contra de las prácticas virtuales de este tipo. Los foros y los blogs tienen una recurrencia muy baja, por lo que es de suponer que las víctimas no encuentran respuesta en la red ante sus preguntas específicas.

Habrá diferentes tipos de retos que próximamente serán difundidos en la página de Codeando México. Los problemas por resolver durante el evento comprenden las siguientes áreas: Acoso en Internet Sexting Ciberbullying Child Grooming Violencia a la mujer en Internet Violencia a los niños y niñas en Internet Los proyectos surgidos del evento serán bienes comunes bajo licencias GNU General Public License y quedarán a disposición de interesados en su uso o desarrollos derivados en el site del Centro SIVI. La información y las fechas relacionadas con esta convocatoria están disponibles en la página www.sinviolenciainternet.com 

PUBLICIDAD

Tags


.

Lo Último