Es común que el daño del cerebelo no cause parálisis, pero sí problemas para mantener el balance, ejecutar movimientos finos, coordinación y aprendizaje motor. Estos efectos se han documentado desde el siglo XVIII y a partir del siglo XIX se empezó a estudiar activamente el fenómeno. Hoy, en pleno siglo XXI, se descubrió una mujer que carece completamente del cerebelo, esto se debe a que el cerebelo es la parte del cerebro dedicada a integrar las vías sensitivas y las motoras.
Para entender porque esto es tan impresionante hay dos datos que resaltar: (a) el cerebelo es aproximadamente el 10% del volumen total del cerebro y contiene más de la mitad de todas las neuronas del mismo. El segundo es que solo se conocen 9 casos en la historia de personas que vivieron sin cerebelo y en los ocho anteriores se había descubierto post mortem.
Una MRI reveló que no hay cerebelo. Imagen de Feng Yu et al
La mujer de 24 años tenía náuseas y mareos cuando fue ingresada al hospital, donde reportó“problemas con el equilibrio” que le habían causado problemas durante toda su vida. Por otro lado su madre reportó que su hija “no había logrado mantenerse de pie hasta los 4 años y comenzó a caminar a los 7”.
Estos son algunos de los síntomas clásicos de la agenesia completa del cerebelo.
El caso permitirá estudiar más a fondo la neuroplasticidad, la habilidad del cerebro para adaptarse y compensar con otra area del mismo un daño. Sin esta habilidad los sintomas de la mujer hubieran sido más severos, sus problemas de lenguaje podrían no haber mejorado, por ejemplo.
Los datos completos del estudio se encuentran en el Journal Brain.