Durante el segundo trimestre de 2013, la mitad de las conexiones a Internet registradas por Akamai fueron de una velocidad de 4 Mbps o superior, algo que ocurre por primera vez en las mediciones realizadas por la firma. Sin embargo, la velocidad promedio de Internet en el mundo es de 3,3 Mbps.
PUBLICIDAD
En América Latina, mientras Uruguay es el país mejor conectado y que cuenta con el Internet más barato, no tiene las conexiones más rápidas. El único país que está sobre el promedio mundial de 3,3 Mbps es México, con una velocidad promedio de 3,6 Mbps. Ninguno llega a los 4 Mbps.
Los más rápidos
Las conexiones promedio más rápidas del mundo se encuentran en mayoritariamente en Asia y en parte de Europa.
Ranking | País | Velocidad promedio Q2 2013 |
1 | Corea del Sur | 13,3 Mbps |
2 | Japón | 12 Mbps |
3 | Suiza | 11 Mbps |
4 | Hong Kong | 10,8 Mbps |
5 | Letonia | 10,6 Mbps |
6 | Holanda | 10,1 Mbps |
7 | República Checa | 9,8 Mbps |
8 | Estados Unidos | 8,7 Mbps |
9 | Suecia | 8,4 Mbps |
10 | Reino Unido | 8,4 Mbps |
América Latina
En América Latina, el único que está sobre el promedio es México. El estudio indica que la mayoría de los países va avanzando en cuanto a las velocidades que ofrecen. La mayoría ha registrado alzas en la velocidad promedio, tanto respecto del trimestre anterior como respecto al año pasado. La excepción es Chile, cuya velocidad promedio bajó 1,4% respecto al año pasado, indica Akamai.
Ranking | País | Velocidad promedio Q2 2013 | Variación al trimestre anterior | Variación interanual |
58 | México | 3,6 Mbps | 11% | 31% |
66 | Chile | 2,9 Mbps | 3,4% | -1,4% |
67 | Ecuador | 2,9 Mbps | 31% | 48% |
68 | Colombia | 2,9 Mbps | 6,9% | 15% |
80 | Brasil | 2,4 Mbps | 11% | 15% |
90 | Costa Rica | 2,1 Mbps | 5,7% | 13% |
93 | Perú | 2,1 Mbps | 10% | 15% |
96 | Argentina | 2 Mbps | 5,2% | 0,6% |
102 | Uruguay | 1,9 Mbps | 10% | 32% |
118 | Paraguay | 1,3 Mbps | 16% | 10% |
120 | Venezuela | 1,3 Mbps | 20% | 29% |
133 | Bolivia | 0,9 Mbps | 15% | 36% |
El estudio también revela la adopción de banda ancha sobre 4 Mbps, que ha ido subiendo en la región, aunque en algunos lugares es muy, muy baja. México destaca con un 25%, seguido por Ecuador con 17%, Brasil con 15% y Chile con 15%. Colombia figura con una adopción de banda ancha de 14%, seguido por Argentina con 8,3% y Venezuela con 1,6%.
Sólo para referencia, en Suiza el 90% de las conexiones de banda ancha están sobre los 4 Mbps.
Velocidades máximas promedio
Akamai también mide la “velocidad máxima promedio” que consiste en “el promedio de las velocidades máximas medidas entre todas las IP únicas vistas por Akamai en una zona geográfica en particular”. Se busca medir la capacidad que tiene un lugar para conectarse a Internet.
PUBLICIDAD
Se usa el promedio para evitar mediciones de velocidades máximas que no sean representativas. En el mundo, la velocidad máxima promedio es de 18,9 Mbps.
Ranking | País | Velocidad máxima promedio Q2 2013 | // | Ranking | País | Velocidad máxima promedio Q2 2013 |
64 | Ecuador | 19,6 Mbps | 1 | Hong Kong | 65,1 Mbps | |
67 | Chile | 19,3 Mbps | 2 | Corea del Sur | 53,3 Mbps | |
70 | México | 18,9 Mbps | 3 | Japón | 48,4 Mbps | |
71 | Brasil | 18,7 Mbps | 4 | Rumania | 47,5 Mbps | |
79 | Colombia | 16,8 Mbps | 5 | Singapur | 45,6 Mbps | |
85 | Perú | 16 Mbps | 6 | Letonia | 44,6 Mbps | |
90 | Uruguay | 15,3 Mbps | 7 | Suiza | 41,4 Mbps | |
93 | Argentina | 14,5 Mbps | 8 | Israel | 40,1 Mbps | |
106 | Costa Rica | 12,4 Mbps | 9 | Bélgica | 39,3 Mbps | |
121 | Paraguay | 9,7 Mbps | 10 | Taiwan | 39,5 Mbps | |
124 | Bolivia | 8,8 Mbps | ||||
126 | Venezuela | 8,4 Mbps |
Link: Akamai