La compañía de publicidad móvil Jumptap, publicó los resultados de un estudio según el cual los contenidos enviados mediante teléfonos inteligentes son más vistos y efectivos en la medida en que interactúan con el usuario.
PUBLICIDAD
Aunque en principio la tesis de la interactividad pudiera parecer una obviedad, el estudio llamado “Simple Target & Audience Trends” muestra con números la diferencia entre la ya vieja publicidad por clic y la Publicidad 3.0, en la que las marcas deben comunicarse horizontalmente con sus audiencias. Así, entre las cifras destaca que algunas de las campañas analizadas incrementaron su receptividad hasta en 455% en el momento en que pasaron de ser banners estándar para convertirse en piezas donde los usuarios tenían participación directa.
Aunado a ello, el estudio dejó ver que la segmentación de la audiencia con base en su localización en un 33% de los casos es el método más común para definir los medios involucrados en la estrategia de marca. Otros factores son el tipo de móvil que utiliza el público meta y la segmentación por región y por edad. De los anunciantes considerados en la investigación, se supo que 56% emplea un método único para definir los objetivos de la comunicación, 34% no usa método alguno y sólo uno de cada diez anunciantes se vale de múltiples mecanismos.
“La exigencia de contenido relevante y dinámico cada vez es mayor. Los anunciantes quieren dar en el target al tiempo que comprometen a sus consumidores y promueven la conciencia de marca… los anuncios que facilitan la interacción del usuario, incluyendo audio y vídeo, tendrán mayor rendimiento”, explicó Paran Johar, director de mercadeo de Jumptap.
¿Cuántos por aquí hemos jugado algo en Facebook o usado un hashtag en Twitter que viene de la mano de una marca? ¿Cuántos leen códigos tipo QR cuando los ven en anuncios de Internet o de revistas? En definitiva, ¿cuántos aquí creen que son más sensibles a la publicidad si les llega mediante el móvil?
Link: Jumptap